Literatura y discapacidad: la lectura fácil como herramienta de inclusión
Introducción
La lectura fácil no es una forma de simplificar, sino de democratizar el acceso a la cultura. Adaptar textos para personas con discapacidad intelectual es una práctica clave que permite comprender y participar plenamente en la sociedad. Basada en normas UNE e internacionales, exige vocabulario claro, frases cortas, tipografía adecuada y validación por personas con discapacidad.
Un ejemplo valioso: el proyecto ACCESIBLES de APADIS en Villena
A principios de junio de 2025, APADIS lanzó ACCESIBLES, un servicio municipal de accesibilidad cognitiva y lectura fácil, presentado en Espacio Joven de Villena. Entre sus acciones:
- Adaptación y validación de textos según normas.
- Formación en accesibilidad cognitiva.
- Análisis de entornos para hacerlos más comprensibles.
- ACCESIBLES. El nuevo servicio de lectura fácil de APADIS de Villena | Sociedad | Cadena SER
Objetivos relevantes: profesionalizar el sector, generar empleo inclusivo y visibilizar el talento de personas con discapacidad intelectual. Usuarios como Laura y Lumi participan como expertas validadoras, demostrando que siempre es mejor “ofrecer en lugar de recibir” .
Club de lectura fácil en Xàtiva
Otra experiencia inspiradora surge en la Biblioteca de Xàtiva, en colaboración con Aspromivise y Acofem13. En noviembre de 2024 se organizó un club de lectura fácil —siguiendo pautas IFLA: vocabulario sencillo, tipografías amplias y diseño limpio— que facilita la participación de personas con dificultades lectoras, incluidas aquellas con discapacidad intelectual
Xàtiva impulsa la inclusión con un club de Lectura Fácil en su biblioteca | Sociedad | Cadena SER
Beneficios identificados:
- Mejora de la comprensión lectora y la autonomía.
- Espacios de socialización y diálogo igualitario.
- Empoderamiento cultural y personal de los participantes.
Impacto social de la lectura fácil
- Acceso real a la cultura y la información: garantiza que las personas con discapacidad intelectual no queden excluidas de discursos, noticias, manuales o cultura.
- Empoderamiento y ciudadanía activa: validar textos les convierte en protagonistas, potenciando su voz y visibilidad social .
- Inclusión comunitaria: fomenta lazos intergeneracionales y entre colectivos (migrantes, mayores, etc.) al reunir distintos perfiles en torno a la lectura .
- Profesionalización y empleo: proyectos como ACCESIBLES generan oportunidades laborales para personas con discapacidad.
✅
La lectura fácil es una puerta abierta al conocimiento, la cultura y la participación ciudadana para personas con discapacidad intelectual. Iniciativas como ACCESIBLES en Villena y el club de Xàtiva demuestran que, con voluntad y buenas prácticas, se puede transformar la literatura en un espacio inclusivo. La Fundación Acércate puede ser parte de esta transformación, contribuyendo con talento, visibilidad y compromiso.